
El maestro Juan Martínez que estaba allí
abril 24, 2025La Gitanilla
17,00 €
Miguel de Cervantes
NARRATIVA
600 AÑOS DE LA LLEGADA
LLEGADA DE LOS GITANOA A ESPAÑA
1425-2025
Resumen
Cervantes gusta situar a sus personajes en un estamento que no es el suyo. Se trata de un “oxímoron social”. Lo vemos en La Ilustre Fregona, (en sí ya una contradicción), lo vemos en La española inglesa, lo vemos en La Gitanilla, por cuyo amor don Juan de Cárcamo, abandona su elevada posición social para adoptar el nombre de Andrés Caballero, hacerse gitano, y llevar junto a ellos una vida itinerante en sus aduares.
La Gitanilla, como la pastora Marcela, del Quijote, es uno de esos personajes femeninos fuertes que se reclaman libres y autónomos ante todo.
Preciosa dice: “Estos señores bien pueden entregarte mi cuerpo, pero no mi alma, que es libre y nació libre y ha de ser libre en tanto que yo quisiere. Si te quedas, te estimaré en mucho; si te vuelves, no te tendré en menos; porque a mi parecer los ímpetus amorosos corren a rienda suelta hasta que encuentran con la razón o con el desengaño, y no querría yo que fueses tú para conmigo como es el cazador, que en alcanzando la liebre que sigue, la coge y la deja por correr tras otra que le huye. Ojos hay engañados que a la primera vista también les parece el oropel como el oro, pero a poco rato, bien conocen la diferencia que hay de lo fino a lo falso.”
Dónde comprar este libro
15×21 ctm. 144 páginas, encuadernación rústica.
ILUSTRACIONES A COLOR
MIGUEL DE CERVANTES
Hijo de Rodrigo Cervantes, cirujano establecido en Alcalá de Henares, de antepasados cordobeses, y de Leonor de Cortinas, hija de propietarios rurales. Sus primeros años de formación, tal vez entre Valladolid, Córdoba y Sevilla. En 1566 vivía en Madrid, había asistido al Estudio de la Villa, del erasmista López de Hoyos, quien incluiría dos poesías de su “amado discípulo” Miguel, en su libro sobre la muerte de la reina Isabel de Valois (1569). En diciembre de 1569 Miguel aparece en Roma, adonde había llegado con la comitiva del cardenal Giulio Acquaviva, tras ser buscado en España por la muerte en duelo de Antonio de Sicura. Se enrola en la compañía de Diego de Urbina con la que participa en la Batalla de Lepanto (1571). Herido en su mano izquierda, quedó inválido de la misma. Tras participar en varias campañas militares es secuestrado cuando regresa a España en la galera Sol, junto a su hermano Rodrigo, (1575), y conducido a Argel donde permanecerá cautivo hasta 1580.
A partir de esos años, ya en España, comienza su producción literaria. La Galatea (1585), Las novelas ejemplares (1613), El viaje del Parnaso (1614) La primera parte de El Quijote (1605) Ocho comedias y ocho entremeses (1615) La segunda parte del Quijote (1615) y Los trabajos de Persiles y Sigismunda, que apareció en 1617, tras la muerte de su autor, en abril de 1616.
Productos relacionados
-
Las horas derramadas
14,00 € -
Mujeres que trepan a los árboles
14,00 € -
Cuentos de todos los países
15,80 €
Valoraciones
No hay valoraciones aún.