
La Gitanilla
mayo 26, 2025El Desastre de Annual (Melilla 1921)
17,00 €
Francisco Bastos Ansart
Historia-Viajes
LA guerra de Marruecos
en Julio de 1921
Resumen
¿Por qué fracasaron las tropas españolas frente a Abd-el-Krim en julio de 1921? ¿Cómo fue posible que alrededor de 12.000 soldados españoles y más 2.000 indígenas del ejército español, cayeran sucesivamente, primero en Albarrán, luego en Igueriben y finalmente en Annual? ¿Solo la precipitación irreflexiva del Comandante General de Melilla, el general Manuel Fernández Silvestre, favorito de Alfonso XIII, la hizo posible?
Esta monografía de lo ocurrido en julio de 1921 en Melilla viene a resumir los antecedentes, los hechos y sus causas, las consecuencias que tuvo y su continuidad.
Ramón J. Sender en su novela Imán, José Díaz Fernández, en la suya, Blocao, y Arturo Barea en la Forja de un rebelde ya nos narraron, como protagonistas que fueron de aquella campaña, el estado de desidia, la falta de preparación, la malnutrición, en que se hallaban unas tropas extraídas de las capas más humildes de la sociedad que no se podían permitir el pago que les libraría de tal obligación.
Bastos Ansart coincide en este mismo análisis y añade la desidia de los sucesivos gobiernos, poco conocedores de la situación, poco interesados en ella, que no decían la verdad sobre lo que estaba ocurriendo.
“Para nuestros generales, el parte más brillante de una operación, era el que decía “ninguna baja peninsular”, y esto, que aparentemente era lógico, que todos debíamos desear, esto, destruía en sus bases esenciales la utilidad de aquel ejército, que en lugar de ser un elemento de fuerza y resistencia, con costumbre y entrenamiento proporcionados al enemigo especialísimo con quien había un día de combatir, era una agrupación de aburridos soldados, viviendo en la holganza, sin interés en el problema en que intervenían, ni estímulo ninguno para portarse bien.”
Francisco Bastos Ansart
Zaragoza 1875- Barcelona 1943
Ingresó en la Academia General Militar de Toledo en 1890, pasando posteriormente a la Academia Especial de Ingenieros de Guadalajara. Combatió en Cuba 1897 y volvió a España en 1899. Como ingeniero, elaboró proyectos como el ferrocarril de Utrillas, o la Central Electroquímica Aragonesa. Además de Teniente Coronel de Ingenieros, fue diputado a Cortes entre 1919-1923 por la provincia de Huesca. Director Gerente de Tabacalera en 1922. En 1933 fue diputado por Barcelona, yendo en las listas de la Liga Catalana. Tras la guerra civil ocupó distintos cargos técnicos en el Régimen franquista. Además de El Desastre de Annual, escribió libros de viaje como Viaje a nuestras antípodas dando la vuelta al mundo, Madrid, Espasa Calpe, 1928, 2 vols. Sobre la sangrienta lucha social que se desencadenó en Barcelona entre 1919-1923 escribió la novela El Pistolerismo, Madrid, Espasa Calpe, 1935.
Productos relacionados
-
El efecto Mandela
17,00 € -
La juventud de Salvator Rosa
14,00 €







Valoraciones
No hay valoraciones aún.