
Marcel Proust
marzo 3, 2023
Cartas de un español
marzo 3, 2023El Parzival de Wolfram Eschenbach y la leyenda del Santo Grial
16,00 €
Guillaume Alfred Heinrich
Resumen
La formación de la leyenda del Santo Grial y su evolución
Wolfram de Eschenbach es el poeta medieval alemán más valorado, y su poema, Parzival, es junto al Cantar de los Nibelungos y el Fausto de Goethe, una de las tres obras más importantes de la literatura alemana. Nacido en 1170, en un lugar que sigue siendo motivo de disputa (para unos sería natural de Eschenbach, en Franconia, y para otros de origen bávaro) la elaboración de su poema, de 24.810 versos, se produciría entre los años 1200 y 1210. Moriría alrededor de 1220, tras haber dejado, además del Parzival, dos epopeyas: Titurel y Willehalm. La primera sobre este primitivo rey del Grial, y la segunda, sobre Guillermo de Aquitania.
En este documentado estudio, Guillaume Alfred Heinrich no solo aborda las características de la literatura alemana medieval, y la obra de Wolfram Eschenbach en particular, sino que relata con gran erudición cómo se fueron conformando a lo largo de los siglos los dos motivos que confluyen en el gran poema de Wolfram: el vaso sagrado o Grial y el caballero a él vinculado, Parzival. Los antecedentes del caballero habría que buscarlos en los cuentos galeses, Los Mabinogion, y concretamente el Mabinogi de Pérédur, cuyo personaje es ya un embrión de Parzival, dentro del ciclo Artúrico. Las leyendas galesas habrían pasado a la Bretaña y Provenza francesas, de donde Chrétien de Troyes las toma para componer su Perceval le Gallois o el Cuento del Grial. Wolfram conoce la obra de Chrétien de Troyes y dice haberse inspirado en un discutible Kyot de Provenza para componer su gran poema.
Rústica solapas
Guillaume Alfred Heinrich
Lyon 1829-1887
Cursó estudios en el Liceo de Lyon y más tarde en la Escuela Normal Superior. Estudió en la Sorbona, donde siguió los cursos de Frédéric Ozanam. Fue catedrático de literatura extranjera en la Universidad de Lyon y Secretario General de la Academia de Ciencias, Bellas letras y Artes de aquella ciudad. Estudioso y docente durante años de la literatura Alemana, es autor de un importante estudio sobre la leyenda de Don Juan y sus múltiples interpretaciones.
Autor de Las invasiones germánicas en Francia, 1871; El Parcival de Wolfram de Eschenbach y la leyenda del Santo Grial (Estudios sobre la literatura de la Edad Media), 1855; Historia de la literatura alemana, 1889 (3 vols.) (Por esta obra recibió el premio Bordin de la Academia Francesa).
Productos relacionados
-
Marcel Proust
14,00 € -
Erasmo, Tomás Moro y Melanchthon
21,00 €
Valoraciones
No hay valoraciones aún.